3 Formas diferentes de hacerse un selfie o autorretrato
3 Formas diferentes de hacerse un selfie o autorretrato
Mi amiga Bea es una buena fotógrafa pero tenía un miedo
escénico a salir en las fotografías, la cara se le empezaba a contracturar al
estar delante de la cámara.
Bea te voy a proponer este ejercicio para ayudarte a mejorar
tus autorretratos para que te ayuden a examinar tu propia vida con el propósito
de que no sean visualmente interesantes pero que también tengan algo que decirte.
Hacerse un selfie o autorretrato reflejado
Fotografíate
en algún tipo de superficie reflectante puede ser un espejo, agua, lateral de
un coche negro brillante, un cristal…). Intenta encontrar una superficie que te
permita incluir unos cuantos detalles personales que te permitan contar una pequeña
historia.
Haz unas fotografías de cerca y de lejos.
Orienta la cámara en posición horizontal y vertical.
Mientras haces las fotografías, piensa en la percepción que
pueda tener la persona que vea esa fotografía.
Mi consejo es que hagas unas diez fotografías buenas.
Hacerse un selfie o autorretrato exterior o interior
Puedes utilizar el auto disparador de la cámara fotográfica o un disparador
remoto y un trípode para poder encuadrar la escena.
Puedes colocar el trípode con la cámara fotográfica en
diferentes localizaciones a modo de experimentar varios resultados. En caso de
que no tengas un trípode siempre puedes colocarla encima de un mueble, una
silla, una roca, colgada de un árbol, directamente en el suelo, etc.
Mi consejo es que realices unas cinco fotografías que sean
interesantes y te gusten.
Hacerse un selfie o autorretrato a la distancia de tu
brazo
Puedes utilizar un objetivo de ángulo amplio (16-35 mm de distancia
focal) o normal (50 mm de distancia focal), sujeta la cámara fotográfica a la
distancia del brazo, enfócate y dispara para tener una mejor visión puedes
girar la pantalla del visor de la cámara fotográfica para ver cómo está
saliendo la fotografía.
Coloca la cámara fotográfica arriba, abajo.
Con este ejercicio tienes una oportunidad para estudiar qué
tipo de imágenes puedes crear desde diferentes perspectivas y a tan poca
distancia.
En caso de querer sacar fotografías más creativas intenta
reducir el tiempo de exposición a 1/30 segundos de velocidad.
Te recomiendo que hagas las fotografías que necesites para
sentir que has experimentado suficientemente este técnica y la dominas.
Reflexiones postsesión
Después de la sesión, dedica
unos minutos a anotar lo que has aprendido con este experimento, tanto como
protagonista cómo al comprobar cómo te ven los demás cuando les fotografías.
Detalles del ejercicio
- Objetivo: Crear 30 autorretratos.
- Herramientas: Cámara y objetivo de 16-35 mm o 50 mm también puedes usar el 18-55 mm.
- Luz: Natural y disponible
- Ubicación: Interior y exterior
- Tema: Autorretrato honesto y revelador
- Duración 60 minutos
- Objetivos del aprendizaje
- Reflexionar sobre tu propia vida utilizando tu cámara fotográfica.
- Entender que supone ser fotografiado.
- Experimentar con diferentes opciones de autorretrato.
Trucos para hacerse un selfie
Dedica algún tiempo a pensar que tipos de retrato harás.
Aunque el autorretrato puede resultar incómodo pero tómatelo
como una oportunidad para aprender algo nuevo.
Los autorretratos te ayudan a descubrir y crecer, pero no se
hacen únicamente para el fotógrafo. Los mejores autorretratos pueden ser una
revelación o un simple regalo para aquellos que lo conocen.
Muchas gracias por estos ejercicios que pondré muy pronto en
práctica para crear un selfie o un autorretrato.
Gracias a Bea en breve seguiremos hablando.


Todavía no hay reseñas.